
Arte y Ciencia
Aquí hay una pequeña muestra de la parte que me tocó producir cuando trabajaba para la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Uno de los proyectos que más disfruté fue el de “Técnicas aplicadas de realidad virtual y realidad aumentada para el fomento de la biodiversidad de áreas naturales protegidas de Querétaro”.
Se trató de un proyecto interdisciplinario, formado por investigadores y alumnos de las Facultades de Informática y Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se realizaron sistemas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, con el objetivo de implementar sistemas educativos que impulsen la concientización sobre la conservación de la biodiversidad en áreas naturales de Querétaro.
Link del artículo: http://www.mecamex.net/revistas/LMEM/revistas/LMEM-V05-N01-02.pdf